lunes, 5 de diciembre de 2011

¿Por qué siempre creemos tener razón?

Esta pregunta que puede parecer algo absurdo es algo que yo siempre me he preguntado,¿por qué algunas personas creen siempre tener la razón y nunca o pocas veces  aceptan que se han equivocado?
Cuando discutimos con alguien sobre cualquier tema y damos nuestra opinión al respecto, somos dados a pensar que nuestra opinión es la única con validez y no le damos ningún valor a lo que el otro no está diciendo ya que pensamos que no hay oposición posible a ella

En las relaciones humanas es normal que surjan debates, discusiones… ya que cada unos de nosotros piensa de forma diferente según lo que su criterio le dicte, pero creo que el problema no esta es la diferencia de opiniones, sino, en nuestra incapacidad de comprender el punto de vista de otras personas, algo muy necesario para lograr un entendimiento mutuo.

Siempre que discutimos con personas contrarias a nuestras opiniones somos muy intransigentes, reclamamos la razón de forma irracional. La intransigencia consiste en querer mantener nuestra opinión a toda costa, tengamos o no razón. En mi opinión  las personas intransigentes sufren inseguridades, donde aceptar que se han equivocado les provoca rechazo, ya que solo buscan la aceptación de los demás.

Cuando nosotros pretendemos imponer nuestros puntos de vista,  a medida que notamos que el otro empieza a exponer argumentos convincentes, nos frustramos y enfadamos. Sí la discusión continúa y nuestros argumentos son más débiles, nos cabreamos hasta tal punto de subir el volumen de la voz. Esta situaciones no llegan a ningún lugar ya que lo único que intentamos es imponer nuestra ideas a los demás sin dar razones convincente e incluso con rabia ya que nos vemos oprimidos mediante razones más consolidadas a las nuestras.

La persona transigente, actúa de manera diferente se siente segura de sí misma, y si sus puntos de vista no son los adecuados, acepta las opiniones de los demás, y siente que no pasa nada. En la convivencia humana es muy importante la disposición de ser comprensivos con los demás. Si nos creemos dueños de la razón y si pretendemos imponerles a los otros nuestros puntos de vista sin previamente haberlos escuchado, estaremos faltándoles al respeto. Nadie puede tener siempre la razón.
Cabe a decir también que defender tus ideales por encima de todo no siempre es malo, ya que demuestras que tienes criterio aunque no sea compartido por los demás, siempre  y cuando tú respetes la opinión contraria.

En conclusión las personas tenemos diferentes opiniones y para una buena convivencia es necesario saber comprender y respetar las opiniones de los demás sin ser intransigentes y dando razones claras y concisas en tu defensa.

2 comentarios:

  1. llevas razon en casi todoo pero yo pienso que deberiamos de mirarlo desde mas puntos de vista no solamente desde el nuestro porque sino.. nos cegaremos en llevar la razon y podremos acepar otros puntos de vista tenemos que postularnos en el lado del otro..

    ResponderEliminar
  2. Claro, eso es lo que intento defender en mi exposición. Debemos ponernos en el lugar de la otra persona y no menospreciar su idea ,sino, comprenderla y aceptarla ya que ninguna opinión es mejor que otra y no empeñarnos en llevar siempre la razón nosotros.

    ResponderEliminar