Esta
pregunta que a primera vista puede parecer difícil de responder, se puede
traducir en esta otra: ¿Existe un modelo ejemplar de ver la realidad?
La tesis que voy a defender en este ensayo es que no existe un modelo privilegiado o ejemplar de ver o entender la realidad, sino modos diferentes. Cada persona es un mundo, y como tal poseemos formas diferentes de entender la realidad en la que vivimos, para un filósofo sería la filosofía, para un físico la ciencia, para un sacerdote la religión, para un artista el arte etc. No existe un modelo común de ver la realidad.
¿Y qué es la
realidad? Me pregunto yo, la realidad se podría definir como “aquello que
parece ser”. La realidad es fundamentalmente un acuerdo. Todo lo que no es
realidad es ficción de lo real. El medio en el que vivimos es realidad, los
problemas que nos preocupan y atormentan son realidad, todas estas cosas son
reales, son nuestra realidad, y entenderlas no exige modos mejores o peores, ejemplares
o privilegiados exige el modo que nosotros creamos más conveniente o más certero para saber entender lo real. No
para todos los ámbitos existen unos modelos mejores que otros.
Aunque en mi opinión sí que hay un modo un tanto ejemplar de entender lo real. Este modelo se llama el ´´saber´´ da igual ciencia, religión, arte, filosofía o literatura, todas requieren el estudio de las mismas, interesarte en ellas y saber todo o casi todo acerca de ellas para utilizarlas como instrumento de comprehensión de lo real. Para saber entender lo que te rodea debes saber, es decir, tener conocimientos, da igual de qué modelo se trate lo importante es tener esa capacidad, tan importante en mi opinión en un ser humano que quiera saber moverse en su realidad y saber comprenderla.
Más bien es cierto que algunos de estos modelos tienen como principal objetivo manipular a las personas que lo utilizan como instrumento para comprender lo real, lo que impide su desarrollo del saber e inhiben sus conocimientos.
En conclusión no existe no modelo privilegiado de comprehensión de lo real, si no modos diferentes de entender su comprender la realidad. Sin embargo si dejamos de lado estos modelos, en mi opinión lo más importante es el saber, el conocimiento que poseen las personas sobre estos modelos para utilizarlos de forma adecuada para entender lo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario